
Deslízate hacia tu próxima aventura invernal
Llevo más de 30 años organizando viajes de esquí y, aún hoy, cada temporada me sigue ilusionando como la primera vez.
No me vas a encontrar vendiendo un paquete estándar. No me interesan. Lo que me gusta es hablar contigo, entender cómo esquías, con quién viajas, qué te apetece, y desde ahí… diseñar algo especial.
¿Te van los grandes dominios con acceso directo a remontes? ¿O prefieres un hotel boutique en un pueblo alpino con encanto? ¿Eres de forfait ilimitado o de fondue al sol tras la última bajada? Lo tengo todo previsto.
En esta web vas a encontrar ideas y propuestas muy distintas, porque no todos esquiamos igual.
Epic e Ikon Pass y Dolomitas Superski
SUPER PASES DE ESQUÍ






EPIC PASS
IKON PASS
DOLOMITI SUPERSKI
Estaciones de leyenda como Vail, Whistler o Park City… Un solo pase, acceso a lo mejor de EE.UU., Canadá y Europa. Si te gustan las cifras grandes (de kilómetros y de emoción), este pase es para ti.
Más alternativo, más freestyle, más variedad. Desde Aspen a Niseko pasando por Mammoth o Zermatt. Ideal si buscas estaciones con carácter y paisajes que te dejen sin aliento.
Una joya italiana. 1.200 km de pistas interconectadas, refugios gourmet, vistas de postal. Aquí se viene a esquiar, a comer bien y a vivir la dolce vita a 2.000 metros.


🎯¿Qué tipo de esquiador soy… y cuál es mi modalidad ideal?🎿
A lo largo de los años, he visto que no todos buscamos lo mismo cuando nos calzamos los esquís. Algunos quieren deslizarse tranquilos por pistas azules, otros sueñan con aventuras fuera de pista, y hay quienes buscan subir montañas con sus propios medios.
Yo me hice esta pregunta hace tiempo:
¿qué tipo de esquiador soy realmente?
Y estas son las tres modalidades que más me inspiran… tal vez tú también te veas reflejado en alguna
⛷️ Downhill – Velocidad y técnica en pista
Amo la sensación de bajar por una pista perfectamente pisada, cortando cada curva con precisión.
Si te gusta ver cómo mejoras cada día, tomar clases, o simplemente disfrutar de estaciones bien equipadas con buen ambiente, el esquí alpino o downhill es tu sitio.
Es perfecto si eres principiante, intermedio o simplemente alguien que valora el confort y la diversión en pista.
🥾 Skimo – Subir es parte de la aventura
Hubo un invierno en que cambié los remontes por pieles de foca, y ahí descubrí una forma totalmente distinta de vivir la montaña.
El esquí de travesía (o skimo) es para ti si te gusta el esfuerzo, la naturaleza en estado puro y sentirte libre más allá de las estaciones.
No hay colas, ni pistas marcadas, solo tú, el silencio de la nieve virgen… y la recompensa de una bajada épica tras la subida.
🚁 Heliski – Cuando el lujo se encuentra con la adrenalina
¿Sabes esa sensación de estar en la cima del mundo, donde no llega nadie más?
Eso sentí la primera vez que subí a un helicóptero para hacer heliski.
Es una modalidad exclusiva, para esquiadores con buen nivel y pasión por el fuera de pista, que quieren nieve polvo garantizada, paisajes de postal y una experiencia inolvidable.
Si lo tuyo es la adrenalina y el fuera de pista, el heliski es el sueño que deberías probar al menos una vez.


🎟️ ¿Ikon Pass o Epic Pass? Una inversión que se amortiza rápido
Los forfaits anuales como el Ikon Pass o el Epic Pass están pensados para quienes esquían más de una semana por temporada. ¿La gran ventaja? En muy pocos días de esquí, ya están amortizados.
Tanto si haces varios viajes durante el invierno como si combinas hemisferios (América del Norte + Europa o incluso Japón, Australia o Chile), estos pases se convierten en tu mejor aliado para esquiar más y pagar menos.
Con un solo pase, accedes a decenas de estaciones top repartidas por todo el mundo:
EE.UU. y Canadá: Vail, Whistler, Park City, Aspen, Mammoth, Jackson Hole, Revelstoke…
Europa: Zermatt, Dolomitas, Chamonix, Kitzbühel…
Japón: Niseko, Rusutsu
Hemisferio Sur: estaciones en Chile, Nueva Zelanda o Australia (¡para esquiar en julio y agosto!)
Si sueñas con hacer más de un viaje al año o quieres aprovechar al máximo tus vacaciones, un pase como el Ikon o el Epic no solo te da acceso a la nieve, sino libertad total para moverte entre estaciones y vivir experiencias únicas.
🎯 Lo ideal para:
Amantes del esquí que repiten viaje cada temporada
Familias o grupos que combinan destinos
Esquiadores que buscan flexibilidad y variedad
Viajeros que quieren exprimir el invierno… ¡e incluso el verano!
Porque el esquí no es solo deslizarse por la nieve… es compartir miradas en la silla, risas en el refugio, retos superados juntos y anécdotas que se cuentan durante años.
Viajar en grupo transforma un buen viaje en una gran experiencia.
🤝 Compañía y camaradería
Esquiar en grupo crea una dinámica única: se generan lazos, se comparte la emoción de la bajada perfecta, y siempre hay alguien con quien brindar al final del día. Ya sea entre amigos de siempre o con nuevos compañeros, el ambiente es parte del viaje.
🧠 Menos estrés, más diversión
En grupo todo fluye más fácil: traslados organizados, hoteles seleccionados, forfaits preparados, clases o actividades reservadas. Solo te ocupas de disfrutar. Y si algo surge… hay un guía o coordinador para resolverlo. Tranquilidad total.
🏂 Cada uno a su ritmo
Aunque se viaje en grupo, cada esquiador puede moverse a su aire. Algunos suben a las negras, otros se quedan en la terraza al sol. Y lo mejor es reencontrarse después para comer juntos, comentar el día o reírse de las caídas (propias y ajenas).
🌍 Destinos inolvidables
Viajando en grupo puedes descubrir estaciones que quizás no visitarías por tu cuenta: Jackson Hole, Aspen, Niseko, Dolomitas, Revelstoke… Sitios con carácter, fuera de lo típico, y con logística resuelta para que tú solo esquíes.
💸 Precios competitivos
Los viajes en grupo permiten acceder a tarifas negociadas, promociones exclusivas o condiciones preferentes que no se consiguen viajando por libre. Mejor alojamiento, mejor ubicación, mejores servicios.
🎿 ¿Por qué nos gusta tanto viajar a esquiar en grupo?
SUBSCRÍBETE
Quieres estar informado?